top of page
andreag_a_pregnant_couple_in_a_field_of_flowers_and_a_lake_sunn_0aad0747-bb68-49d8-8292-7f

Un Blog de Esperanza y Vida

Únete a nosotros en este apasionante viaje hacia la paternidad y maternidad, donde compartiremos testimonios inspiradores y te mantendremos actualizado sobre los últimos avances en medicina reproductiva.

Group 5640.png

PCOS y genética: un estudio abre nuevas perspectivas de tratamiento.

  • Foto del escritor: Mater Clinic
    Mater Clinic
  • 3 sept
  • 3 Min. de lectura
ree

El síndrome de ovario poliquístico (PCOS, por sus siglas en inglés) es una de las condiciones más comunes entre las mujeres en edad fértil. Afecta hasta el 10–15% y se manifiesta con irregularidades en el ciclo menstrual, dificultades de ovulación, acné, aumento de peso y, en muchos casos, un exceso de hormonas andrógenas como la testosterona. Es una condición que afecta no solo la salud reproductiva, sino también el bienestar emocional y la calidad de vida.


En los últimos años, la investigación ha intentado comprender por qué se desarrolla la PCOS y cuáles son las causas subyacentes del hiperandrogenismo. Un reciente estudio realizado por el Mount Sinai Health System en colaboración con la Universidad de Duke y publicado en Nature Communications (agosto de 2025) ha identificado una pieza clave: las variantes genéticas en el gen DENND1A parecen aumentar directamente la producción de testosterona.


Este es un resultado que aún no cambia la práctica clínica, pero que ayuda a comprender mejor los mecanismos de la PCOS y abre el camino a futuras terapias personalizadas.


¿Qué es la PCOS y por qué se habla de testosterona?


La PCOS no es una enfermedad única, sino una condición compleja que involucra factores hormonales, genéticos y metabólicos. Se caracteriza por:


Ciclos irregulares o ausentes.


Ovarios con numerosos folículos pequeños visibles en la ecografía.


Aumento de andrógenos (testosterona) en la sangre o en los síntomas clínicos.


El hiperandrogenismo es uno de los rasgos más reconocibles: causa acné, crecimiento de vello en áreas típicamente masculinas y, en ocasiones, pérdida de cabello. Pero lo más importante es su impacto en la ovulación, lo que dificulta la concepción.


Hasta ahora sabíamos que la PCOS tiene un componente genético, pero no estaba claro de qué manera los genes influían directamente en la producción de testosterona.


ree

El estudio del Mount Sinai–Universidad de Duke.


El grupo de investigación coordinado por Laavanya Sankaranarayanan y Andrea Dunaif analizó 14 regiones del ADN ya asociadas con la PCOS gracias a estudios genéticos previos. Entre estas, la atención se centró en DENND1A, un gen sospechoso de tener un papel clave.


Con técnicas innovadoras de biología molecular, los investigadores han:


Identificado pequeñas variantes no codificantes (es decir, que no cambian directamente las proteínas, pero regulan cómo funcionan los genes).


Utilizado herramientas de edición epigenética para "activar" o "desactivar" estas variantes en células humanas.


Observado cómo cambiaba la producción de hormonas en respuesta.


¿El resultado más relevante? Cuando las variantes regulatorias relacionadas con DENND1A se activaban, las células producían más testosterona.


¿Qué significa realmente este hallazgo?


La novedad es importante porque, por primera vez, se pasó de la observación estadística (“estas variantes son más frecuentes en mujeres con PCOS”) a una prueba funcional: esas variantes pueden realmente aumentar la testosterona.


ree

Sin embargo, es importante ser claros y cautelosos:


El estudio se centró solo en uno de los aproximadamente 30 genes asociados con la PCOS.

Las pruebas se realizaron en laboratorio, no aún en estudios clínicos a gran escala.

Actualmente, no existen terapias disponibles que actúen directamente sobre DENND1A.


En otras palabras: es un avance en la comprensión de la PCOS, no una cura lista para usarse.


¿Por qué esto puede marcar la diferencia en el futuro?


Conocer el papel de los genes permite a la investigación:


Imaginar terapias más dirigidas, capaces de reducir el exceso de andrógenos desde su origen.


Desarrollar estrategias de medicina personalizada: saber si una paciente tiene ciertas variantes podría, algún día, orientar la elección del tratamiento.


Validar científicamente lo que muchas mujeres experimentan: la PCOS no es “culpa del estilo de vida” o de la voluntad, sino que tiene bases biológicas concretas.


Son perspectivas aún lejanas, pero importantes para fortalecer la conciencia y combatir el estigma.


ree

Si convivir con la PCOS te genera dudas o deseas orientarte mejor entre síntomas, diagnósticos y posibles tratamientos, el equipo de Mater Clinic está disponible para ofrecerte información, asesoría y apoyo personalizado.


📱 WhatsApp: 645 096 548

📧 Email: care@mater.clinic

🌐Sitio web www.mater.clinic


Fuentes:


Sankaranarayanan et al., Nature Communications, 18 agosto 2025.


Mount Sinai Health System, comunicato stampa del 29 agosto 2025.


Duke University, rassegna sui progetti di ricerca in endocrinologia riproduttiva.


Comentarios


Explora nuestras Categorias

Un espacio dedicado a ti

rich-golden-yellow-monochrome-marbleized-effect-2022-12-16-12-36-49-utc.png
Group 5641 (1).png

Fertilidad y Familia

Abordamos desde conceptos básicos sobre la fertilidad hasta estrategias avanzadas para concebir, incluyendo tratamientos de fertilidad, consejos para mejorar la salud reproductiva, un espacio dedicado a apoyarte en tu deseo de formar familia.

Group 5641 (1).png

Avances Científicos 

Descubre cómo la tecnología y la investigación han mejorado las tasas de éxito, ampliado las opciones de tratamiento y brindado nuevas esperanzas a parejas que buscan concebir.

Group 5641 (1).png

Embarazo y Maternidad

 Desde la espera emocionante del primer positivo hasta los desafíos y alegrías de la maternidad, esta categoría te acompaña en cada etapa de tu viaje. Encuentra consejos expertos sobre el cuidado prenatal, el parto, y la adaptación a la vida con tu nuevo bebé.

© 2023 COPYRIGHT TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS MATER

MATER es un marca registrada, todos los derechos están reservados. 

Políticas de Privacidad - Aviso Legal - Cookies
Los tratamientos de reproducción asistida se realizarán en centros autorizados.

bottom of page