top of page
andreag_a_pregnant_couple_in_a_field_of_flowers_and_a_lake_sunn_0aad0747-bb68-49d8-8292-7f

Un Blog de Esperanza y Vida

Únete a nosotros en este apasionante viaje hacia la paternidad y maternidad, donde compartiremos testimonios inspiradores y te mantendremos actualizado sobre los últimos avances en medicina reproductiva.

Group 5640.png

🌞 Verano, fertilidad y calor: Tips para la estación más vibrante del año para tu salud reproductiva.

  • Foto del escritor: Mater Clinic
    Mater Clinic
  • 10 jul
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 24 jul

ree

El verano, con su calor radiante, días largos y la oportunidad de disfrutar del aire libre, es una época llena de energía y vitalidad. Sin embargo, también es importante reconocer cómo las altas temperaturas y los cambios en nuestro estilo de vida pueden afectar nuestra salud reproductiva, tanto en mujeres como en hombres.


En este artículo, exploraremos cómo el verano puede ser tanto una oportunidad para cuidar de tu fertilidad, como un momento para ser conscientes de los efectos del calor en la concepción. ¡Aprovechemos esta temporada para optimizar nuestra salud reproductiva!


☀️ El sol y la fertilidad: más vitamina D, mejor salud ovárica.


El sol de verano es una fuente natural y poderosa de vitamina D, un nutriente esencial para la fertilidad. La vitamina D ayuda a regular las hormonas reproductivas, mejora la calidad de los óvulos y favorece la implantación del embrión. Estudios han demostrado que las mujeres con niveles adecuados de vitamina D tienen mayores probabilidades de concebir.


¿Qué hacer? Aprovecha los días soleados para disfrutar de la luz solar de forma breve y en horarios adecuados. Unos minutos al sol temprano por la mañana (antes de las 10 h) o al final de la tarde (después de las 16 h) pueden ser suficientes para estimular la producción de vitamina D sin necesidad de usar protector solar.


La exposición solar breve y controlada durante estos momentos de baja radiación ultravioleta permite obtener los beneficios del sol —como la síntesis de vitamina D y la regulación del ritmo circadiano— sin recurrir a protectores solares. Evitar la exposición prolongada e intensa no solo protege la piel, sino que también reduce la necesidad de aplicar estos productos, los cuales contienen filtros químicos (como oxybenzone, homosalate u octinoxato) que pueden ser absorbidos por la piel y están asociados con posibles efectos hormonales y tóxicos. Por eso, lo ideal es una exposición solar moderada, en los horarios seguros, sin depender del uso constante de cremas solares.


💡Consejo: Si estás buscando un embarazo o te encuentras en tratamiento de fertilidad, consulta con tu médico tus niveles de vitamina D y evalúa, junto con él o ella, si necesitas ajustar tu dieta, suplementación o hábitos de exposición solar.


ree

🍉 Alimentos frescos de verano que favorecen tu fertilidad.


El verano es el momento ideal para incorporar alimentos frescos y naturales que favorezcan la salud reproductiva. Las frutas y verduras de temporada, especialmente aquellas con alto contenido en agua, ayudan a mantener una buena hidratación, regulan la temperatura corporal y aportan nutrientes clave para la fertilidad. Pero es importante saber cómo y cuándo consumirlas, para evitar un exceso de azúcares y aprovechar al máximo sus beneficios.


🌿 Frutas que hidratan sin sobrecargar de azúcar.


Frutas como la sandía, el melón, el pepino o los cítricos son perfectas para esta temporada: contienen gran cantidad de agua, vitaminas antioxidantes y minerales que favorecen el equilibrio hormonal. Son una excelente alternativa a los postres industriales o los helados azucarados.


🥤 ¿Y los jugos? Mejor con precaución.


Aunque las frutas son saludables, es importante evitar un consumo excesivo de jugos naturales exprimidos. Al eliminar la fibra, se concentran los azúcares y se genera una respuesta glucémica más alta, lo que puede impactar negativamente en la regulación hormonal, especialmente en personas con sensibilidad a la insulina. En muchos casos, un zumo de fruta puede contener tanto azúcar como una bebida industrial.


Por ello, es preferible optar por fruta entera o por aguas saborizadas con frutas enteras, que aportan sabor sin sobrecargar el organismo. Muchas personas usan los jugos como sustituto de bebidas azucaradas y gaseosas, las cuales —como te contamos en este artículo anterior— también deben moderarse si estás cuidando tu fertilidad. Pero te ofrecemos una alternativa aún mejor al final de este párrafo.


💡 ¿Cómo y cuándo consumir fruta?


Prefiere la fruta entera y fresca, en lugar de licuados o jugos exprimidos.


Consúmela entre comidas o en el desayuno, para evitar picos de glucosa que pueden interferir con la regulación hormonal (especialmente si estás buscando un embarazo o tienes síndrome de ovario poliquístico).


Evita consumir grandes cantidades por la noche, cuando la sensibilidad a la insulina disminuye.


Si te apetece algo dulce después de comer, elige una pequeña porción de fruta acompañada de grasa saludable, como una cucharada de yogur griego natural sin azúcar o un poco de nata montada casera sin azúcar añadido. Esto ayuda a reducir el impacto glucémico y aumenta la saciedad.


🍋 Aguas aromatizadas y frescas: la mejor alternativa.


Una excelente opción para mantenerse hidratado y evitar jugos y bebidas azucaradas son las aguas aromatizadas caseras, que refrescan sin añadir azúcar:


Agua fría con rodajas de limón, hojas de menta fresca y hielo.

Agua con hielo, trozos de pepino, jengibre y manzana (sin triturar ni exprimir).

Agua con frutos rojos enteros, albahaca fresca y un toque de lima.

Infusiones frías de hibisco o manzanilla, sin azúcar añadida.


Estas bebidas conservan el sabor natural y los beneficios de la fruta, sin provocar un pico de glucosa. Son especialmente recomendables si estás en tratamiento de fertilidad o planificando un embarazo.


ree

🥗 Cuida la calidad de lo que comes: menos procesados, más natural.


En verano, cuando el apetito cambia y a veces faltan las ganas de cocinar, es común recurrir a alimentos precocinados o de preparación rápida. Sin embargo, para favorecer la fertilidad, lo ideal es elegir alimentos frescos, enteros y de origen conocido, con bajo nivel de procesamiento y sin aditivos innecesarios.


Consejos prácticos para elegir mejor:


Evita platos industrialmente preparados o listos para calentar (como arroces, pastas o platos congelados con múltiples ingredientes artificiales).


Si compras conservas, prefiere las que vienen en frascos de vidrio en lugar de latas o envases plásticos, ya que estos últimos pueden liberar compuestos como el bisfenol A (BPA), que se ha vinculado con alteraciones hormonales.


Opta por conservas en aceite de oliva en lugar de aceites refinados o mezclas vegetales de baja calidad.


Si eliges vegetales "listos para consumir", asegúrate de lavarlos nuevamente en casa, aunque el envase diga que ya están limpios.


En lugar de platos preparados, elige combinaciones simples con ingredientes reales: por ejemplo, pan integral con tomate natural y anchoas en aceite, en lugar de platos precocinados como “paella lista para microondas”.


💡Resumen: Una alimentación rica en alimentos frescos, bien hidratada, con bajo contenido de azúcar añadido y mínima exposición a químicos industriales puede tener un impacto muy positivo sobre tu fertilidad.


ree

🏖️ Calor y fertilidad: ¿afecta… y si es así, la solución es el aire acondicionado?


Como hemos visto, el verano puede ser una excelente oportunidad para apoyar la salud reproductiva: hay más luz natural, descansamos mejor y solemos pasar más tiempo al aire libre. Sin embargo, las altas temperaturas también pueden tener un impacto negativo en la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres. Aquí te contamos cómo afecta el calor y si el aire acondicionado puede formar parte de la solución.


🔥 Fertilidad masculina y calor.


La producción de espermatozoides requiere una temperatura entre 2 °C y 4 °C por debajo de la corporal. Diversos estudios han demostrado que el calor ambiental sostenido reduce la calidad espermática, afectando el volumen, la concentración, la motilidad, la morfología e incluso aumentando la fragmentación del ADN.


Un hallazgo interesante es que, incluso en oficinas con aire acondicionado, la calidad seminal sigue siendo inferior en verano respecto al invierno, lo que sugiere que la temperatura ambiental general ya influye, más allá del entorno inmediato.


Los efectos del calor sobre el ADN espermático pueden ser reversibles, pero el proceso no es inmediato: el daño puede requerir entre 70 y 90 días (un ciclo completo de espermatogénesis) para revertirse tras eliminar la exposición térmica.


💡 Tips: controlar la temperatura corporal con medidas simples —como llevar ropa holgada, pasar tiempo al aire libre en horarios frescos o evitar actividad física intensa en las horas de mayor calor— puede ser clave para proteger la calidad del esperma, dada su alta sensibilidad al estrés térmico.


ree

👩‍⚕️ Fertilidad femenina y calor.


Aunque menos estudiado, el calor también puede afectar negativamente la fertilidad femenina. Un estudio publicado en PMC observó que una exposición crónica a temperaturas elevadas durante 90 días se asocia con una disminución significativa del recuento de folículos antrales (un marcador de reserva ovárica), lo que sugiere un posible aceleramiento del envejecimiento ovárico.


Otros factores que se alteran con el calor incluyen:


Deshidratación: reduce la producción de moco cervical fértil, dificultando la fecundación.

Cambios en el ritmo de vida: viajes, estrés o trastornos del sueño pueden afectar el eje hormonal.

Estrés térmico: el calor extremo puede alterar la regularidad de los ciclos menstruales.


Además, diversos estudios han señalado que las olas de calor incrementan el riesgo de parto prematuro en embarazadas, con un aumento estimado de hasta un 5 % por cada grado Celsius adicional.


💡 Tips: prevenir el estrés térmico y mantener una buena hidratación, elegir ambientes frescos y evitar la exposición prolongada al sol puede ayudar a proteger tanto la ovulación como la reserva ovárica. Además aprovecha del tiempo al aire libre para reducir el cortisol con momentos de descanso en la naturaleza fuera de las olas de calor!


ree

❄️ Aire acondicionado con propósito: más que confort.


El aire acondicionado puede jugar un papel protector si se usa correctamente:


En hombres, ayuda a evitar el sobrecalentamiento testicular, lo que puede atenuar la influencia del calor ambiental en la calidad espermática .


En mujeres gestantes o en edad reproductiva, reduce el estrés térmico, disminuyendo potenciales deterioros hormonales, falta de sueño y riesgo de parto prematuro vinculados al calor .


Pero ojo: un mal uso puede causar molestias respiratorias, sequedad o resfriados.


Consejos avanzados para usarlo con inteligencia:


-No excedas los 6 °C de diferencia entre exterior e interior para evitar estrés térmico e inmunológico.


-Mantén los filtros limpios para prevenir infecciones


-Vigila la humedad: niveles inferiores al 40 % aumentan el riesgo de sequedad mucosa, lo que en mujeres puede afectar la fertilidad.


-No dirijas el aire directamente al cuerpo, para evitar cambios térmicos bruscos.


ree


👩‍⚕️ En Mater Clinic, te acompañamos en cada estación de tu fertilidad.


El verano puede ser una etapa maravillosa para cuidar tu salud reproductiva, siempre que aprendas a manejar bien los factores externos como el calor. Con pequeños ajustes —desde tu vestimenta y hábitos de hidratación, hasta el uso consciente del aire acondicionado— puedes favorecer la calidad ovárica, espermática y tu bienestar integral.


Si estás buscando un embarazo, iniciando un tratamiento de fertilidad o simplemente deseas optimizar tu salud ginecológica, estamos a tu lado en cada fase del año!


En Mater Clinic, te acompañamos con un enfoque integral, humano y a medida.

📞 Agenda tu consulta por WhatsApp al 645 096 548 o escríbenos a care@mater.clinic. Estamos aquí para ti.

Comentarios


Explora nuestras Categorias

Un espacio dedicado a ti

rich-golden-yellow-monochrome-marbleized-effect-2022-12-16-12-36-49-utc.png
Group 5641 (1).png

Fertilidad y Familia

Abordamos desde conceptos básicos sobre la fertilidad hasta estrategias avanzadas para concebir, incluyendo tratamientos de fertilidad, consejos para mejorar la salud reproductiva, un espacio dedicado a apoyarte en tu deseo de formar familia.

Group 5641 (1).png

Avances Científicos 

Descubre cómo la tecnología y la investigación han mejorado las tasas de éxito, ampliado las opciones de tratamiento y brindado nuevas esperanzas a parejas que buscan concebir.

Group 5641 (1).png

Embarazo y Maternidad

 Desde la espera emocionante del primer positivo hasta los desafíos y alegrías de la maternidad, esta categoría te acompaña en cada etapa de tu viaje. Encuentra consejos expertos sobre el cuidado prenatal, el parto, y la adaptación a la vida con tu nuevo bebé.

© 2023 COPYRIGHT TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS MATER

MATER es un marca registrada, todos los derechos están reservados. 

Políticas de Privacidad - Aviso Legal - Cookies
Los tratamientos de reproducción asistida se realizarán en centros autorizados.

bottom of page