top of page
andreag_a_pregnant_couple_in_a_field_of_flowers_and_a_lake_sunn_0aad0747-bb68-49d8-8292-7f

Un Blog de Esperanza y Vida

Únete a nosotros en este apasionante viaje hacia la paternidad y maternidad, donde compartiremos testimonios inspiradores y te mantendremos actualizado sobre los últimos avances en medicina reproductiva.

Group 5640.png

🍂 Septiembre y el cuerpo que cambia: Una guía para la salud femenina en el cambio de estación.

  • Foto del escritor: Mater Clinic
    Mater Clinic
  • 1 sept
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 3 sept

ree

Cada año, septiembre llega como un umbral que cruzar. Trae consigo la melancolía de atardeceres más breves y la nostalgia de los días de vacaciones, pero también una energía renovada: proyectos por comenzar, listas de tareas y ganas de volver a ponerse en marcha. Es un mes peculiar, suspendido entre dos mundos: el ligero y luminoso del verano, y el estructurado y exigente del regreso a la rutina.


En esta transición no solo cambia el ánimo: también cambia el cuerpo. Tras semanas de sol, ropa ligera y días más libres, llega el momento de las oficinas, las reuniones, los medios de transporte y los espacios cerrados. Un cambio drástico que puede hacer más visibles señales que suelen pasar desapercibidas: alteraciones del ciclo, molestias íntimas, deseo que oscila, fatiga acumulada.


Muchas mujeres tienden a vivir estos aspectos como detalles insignificantes o incluso tabúes personales que prefieren callar o soportar en silencio. Pero prestar atención a estas señales –sin dramatizar, pero con respeto– es reconocer que el cuerpo participa en nuestra vida tanto o más que la agenda laboral. Y septiembre, con su aire de “inicio no oficial del año”, es el momento ideal para detenernos un instante y cuidarnos.


☀️ El verano y sus efectos en el cuerpo.


Durante los meses de verano, el cuerpo se expresa con más fuerza. No solo porque lo mostramos más, sino porque lo sentimos de manera distinta.


El calor aumenta la sudoración, altera la flora cutánea y vaginal, y modifica nuestra percepción corporal. Pasar horas con un bañador mojado o entre arena y salitre puede provocar pequeñas molestias que normalmente no notamos. Nada anómalo: el cuerpo se adapta y reacciona al entorno.


En vacaciones el ritmo se relaja, dormimos más (o menos), comemos diferente, hacemos actividades físicas poco habituales. Todo esto influye en el ciclo hormonal, y explica por qué muchas mujeres experimentan menstruaciones adelantadas o retrasadas, sangrados inesperados o cólicos más intensos. Son respuestas fisiológicas, raramente preocupantes, pero sí reveladoras: nos recuerdan cuán sensible es el cuerpo a nuestro estilo de vida.


El verano, en definitiva, actúa como una lupa: enfoca aspectos de nuestro bienestar que el invierno tiende a esconder bajo el ritmo apresurado.


🔁 La vuelta: Cuando el cuerpo se reajusta.


El regreso de las vacaciones no solo es mental. También el cuerpo debe adaptarse a nuevas condiciones: más sedentarismo, aire acondicionado, ropa menos transpirable, horarios estrictos.


Estos cambios tienen efectos. Puede aparecer sequedad vaginal por el ambiente cerrado y artificial, reaparecer cistitis por estar sentadas durante largos periodos, o surgir fatiga crónica e insomnio por el estrés del retorno.


Todo esto es el cuerpo hablando. No para molestarnos, sino para recordarnos que la salud íntima también es parte de la vida diaria, y que el estrés laboral no se queda solo en la mente.


ree

🩸El ciclo menstrual como termómetro de bienestar.


Uno de los signos más claros que puede traer septiembre son los cambios en el ciclo menstrual. El aparato reproductor está íntimamente conectado con el sistema nervioso y hormonal, por lo que es muy sensible a los cambios de rutina.


Es normal que, tras viajes, jet lag o nuevas costumbres, el ciclo se adelante o retrase. También es habitual que el estrés intensifique los dolores o haga el ánimo más inestable.


Pero hay señales que merecen atención: ciclos que desaparecen por meses, sangrados excesivos o frecuentes fuera de la menstruación. En estos casos, es importante acudir a un especialista.


El ciclo menstrual es un valioso aliado diagnóstico: nos dice cómo estamos de verdad. Y septiembre es el momento ideal para observar estos cambios con más conciencia.


🔥Deseo y sexualidad: Oscilaciones naturales.


La sexualidad es una de las esferas más influenciadas por los cambios de estación y de rutina. En verano, el deseo puede aumentar gracias al relax y el tiempo libre, o disminuir por el calor extremo o la falta de intimidad. Ambas situaciones son perfectamente normales.


Con el regreso al trabajo, es común notar una nueva bajada del deseo: la mente saturada, el estrés que consume energía, el tiempo para la intimidad que se reduce.


🟢 Cuándo no preocuparse: si las oscilaciones son temporales, ligadas al estrés o a cambios de hábitos.


🔴 Cuándo consultar: si hay una baja persistente del deseo acompañada de dolor durante las relaciones, sequedad que dificulta la intimidad o malestar emocional significativo.


Normalizar estas variaciones es clave para distinguir entre lo fisiológico y lo que necesita atención médica.


ree

🧩 Molestias menores: Aprender a leer las señales.


En las primeras semanas, tras las vacaciones, muchas mujeres notan pequeñas molestias íntimas: picor leve, secreciones diferentes, cistitis ocasionales. Muchas veces son episodios pasajeros causados por el estrés, la dieta, la hidratación o la ropa.


📌 Regla práctica:


✔️Síntomas transitorios, que van y vienen sin afectar la vida diaria → probablemente normales


❗️Síntomas persistentes, que empeoran o se repiten con frecuencia → consultar con un especialista


Septiembre es un buen momento para hacer este balance y distinguir entre lo pasajero y lo que merece atención médica.


🧘‍♀️De la conciencia al cuidado: Romper el tabú del silencio:


Hay un hilo común que une todos estos aspectos: cómo los vivimos. A menudo, el cuerpo femenino se interpreta como una fuente de molestias a tolerar o vergüenzas que ocultar. Pero el único tabú real es el silencio.


No se trata de contarlo todo, ni de convertir cada cambio en un problema. Se trata de dar valor a las señales del cuerpo, de observarlas con respeto y de pedir ayuda cuando es necesario.


El final del verano y la vuelta a la rutina nos ofrecen una oportunidad: transformar la conciencia en cuidado. Así como organizamos la agenda y fijamos objetivos, también podemos incluir nuestra salud íntima en la lista de prioridades.


Claves para recordar.


Septiembre es más que estrés por el regreso: es un momento en que el cuerpo habla con fuerza.


Sudoración, pequeñas molestias y cambios en el ciclo suelen ser respuestas normales al entorno.


Síntomas persistentes, sangrados inusuales, molestias urinarias recurrentes o bajo deseo sostenido merecen atención médica.


Distinguir entre lo normal y lo preocupante es el primer paso para cuidarnos sin miedo ni vergüenza.


💬 El cuerpo no tiene tabúes: se comunica. Nosotras decidimos escucharlo, interpretarlo y, cuando hace falta, confiar en profesionales que nos acompañen. Septiembre, con su aire de comienzo, es el momento ideal para hacerlo: una invitación suave a cuidarnos sin más demora.


ree

📚 Fuentes y referencias.


- American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). *Women's Health and Preventive Care*, 2022.


- National Health Service (NHS). *Periods, lifestyle and reproductive health*, 2021.


- Società Italiana di Ginecologia e Ostetricia (SIGO). *Linee guida sulla salute femminile*, 2020.


- World Health Organization (WHO). *Sexual health, human rights and the law*, 2023.



📞 Contacto.


Si durante esta transición estacional has notado cambios que deseas explorar con mayor profundidad, nuestro equipo médico especializado está disponible para acompañarte en un camino de salud personalizado.


📱 WhatsApp: 645 096 548

📧 Email: care@mater.clinic

🌐 Sitio web: ginecologia.mater.clinic



❤️ Nuestro enfoque combina competencia médica con una sensibilidad femenina, para ofrecerte una experiencia de cuidado completa y respetuosa.

Comentarios


Explora nuestras Categorias

Un espacio dedicado a ti

rich-golden-yellow-monochrome-marbleized-effect-2022-12-16-12-36-49-utc.png
Group 5641 (1).png

Fertilidad y Familia

Abordamos desde conceptos básicos sobre la fertilidad hasta estrategias avanzadas para concebir, incluyendo tratamientos de fertilidad, consejos para mejorar la salud reproductiva, un espacio dedicado a apoyarte en tu deseo de formar familia.

Group 5641 (1).png

Avances Científicos 

Descubre cómo la tecnología y la investigación han mejorado las tasas de éxito, ampliado las opciones de tratamiento y brindado nuevas esperanzas a parejas que buscan concebir.

Group 5641 (1).png

Embarazo y Maternidad

 Desde la espera emocionante del primer positivo hasta los desafíos y alegrías de la maternidad, esta categoría te acompaña en cada etapa de tu viaje. Encuentra consejos expertos sobre el cuidado prenatal, el parto, y la adaptación a la vida con tu nuevo bebé.

© 2023 COPYRIGHT TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS MATER

MATER es un marca registrada, todos los derechos están reservados. 

Políticas de Privacidad - Aviso Legal - Cookies
Los tratamientos de reproducción asistida se realizarán en centros autorizados.

bottom of page